IMPORTANTE: TENEMOS BOLSA DE EMPLEOS, UNA VEZ FINALICES TU CURSO CON CERTIFICACIÓN! YA INSERTAMOS TU CV, EN MÁS DE 1800 EMPRESAS 🥳🤓
¿Por qué realizar el Curso de Secretariado Médico & Auxiliar en Farmacia? Este curso está diseñado para capacitar a todos, sin importar si vienen del sector público o privado, y no necesitas conocimientos previos. Comenzamos desde cero, así que no es necesario tener el Secundario Completo. El objetivo principal es formarte como un profesional competente que pueda gestionar eficientemente una empresa.
Modalidad del curso: 100% online con clases en vivo a través de Zoom o Meet. - La asistencia no es obligatoria, todas las clases quedan grabadas. No es obligatorio el Secundario completo.
Certificación avalada por F.R.E.D.E.U, EDUCAR y STANDARD LIFT (¡puedes abonar el costo del certificado al finalizar el curso!). (Estás Certificaciones tienen alcance Nacional e Internacional en todos los Países, con convenios en la Haya.)
Contenido del curso: Adquirirás herramientas para realizar tareas contables diarias, con un enfoque práctico que te permitirá desenvolverte en diversas áreas.
Duración y horarios: El curso se desarrolla en 4 meses, con clases 2 vez por semana de lunes a viernes por definir días, horario únicamente por la noche de 21hs a 22:30hs.
Perfil del Secretario/a. Perfil del administrativo en salud y sus funciones. La importancia de ser auxiliar en el equipo de salud. Resolución de conflictos. Respeto y empatía. Actitud de servicio. Trabajo en equipo. Imagen personal. Comunicación verbal y no verbal. Habilidades comunicativas y atención al médico y al paciente. Atención personal y telefónica. Emisión de turnos. Confidencialidad de datos. Misión y visión de las Instituciones.
Introducción a la medicina. Profesionales del sistema de salud. Especialidades médicas. Departamentos dentro de una Institución de Salud. Clasificación de áreas y servicios médicos de un hospital. Vocabulario técnico y abreviaturas. Conceptos básicos de anatomía humana (topografía, cavidades, estructuras anatómicas, sistemas). Concepto de salud y concepto de enfermedad. Patologías frecuentes. Historia clínica (manual e informatizada). Diferencia entre resumen de HC y copia de HC. Identificación correcta del paciente. Residuos patogénicos. Riesgos químicos y biológicos.
Los Pacientes Qué es y quién es el paciente. La persona humana y la empatía. Admisión. Pacientes ambulatorios. Pacientes hospitalizados. Paciente en guardia. Derechos y deberes del paciente y su familia. Seguridad del paciente. Consentimientos informados. Regímenes de vista a pacientes internados.
Acceso a los distintos servicios médicos dentro y fuera de un hospital Bonos de consulta. Órdenes de interconsulta. Órdenes de Internación. Órdenes de cirugía (con o sin internación). Clasificación de pacientes internados por complejidad de diagnóstico o tratamiento indicado (sala, UTI, UTIM,UCO,HDD,etc). Servicio de Emergencia (guardia): manejo del paciente con riesgo de vida o miembro u órgano comprometido. Órdenes de derivación y pedido de ambulancia. Regiones sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud.
Prestaciones médicas Qué son las prestaciones médicas. Evolución de las prestaciones médicas. Prácticas de baja, mediana y alta complejidad. Prácticas inherentes a cada especialidad médica. Autorizaciones. Definición de prácticas, procedimientos, tratamientos, determinaciones de laboratorio y muestras para anatomía patológica. Plan Médico Obligatorio (PMO). Plan Materno Infantil (PMI). Nomenclador Nacional de prestaciones médicas (NN). Prácticas nomencladas y no nomencladas.
Facturación de prestaciones médicas Función y objetivo de la facturación. Facturación por periodos. Proceso de facturación y manejo de documentación: control de bonos y órdenes. Organización de la documentación a facturar (consultas, estudios de diagnóstico por imágenes, insumos, medicación, análisis clinicos de laboratorio, etc). Normas de facturación. Repaso de confidencialidad de datos de los pacientes y de la Institución. Prestaciones que se facturan con su informe médico. Consultas vestidas. El IVA en salud. Condiciones de IVA (gravado y no gravado). Diferencia entre Obra social y Medicina prepaga. Débitos y refacturación.
Sistema de Salud en Argentina Sistema de salud. Niveles de atención médica. Repaso de Regiones Sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud. Origen de las Obras Sociales, empresas de medicina prepaga y derivación de aportes. Datos a tener en cuenta en una credencial de afiliación. Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). CODEM. Instituciones públicas privadas.
Farmacología: Prescripciones médicas Prescripción: confección de la receta y datos que no deben faltar. Conceptos de "droga", "fármaco" y "medicamento". Vademécum. Medicamentos genéricos. Medicamentos de venta libre, de venta bajo receta y de venta con receta archivada o rosada.
Informática en centros de salud y sistemas de comunicación Software para instituciones de salud. Claves y usuarios. Formato de Historia clínica informatizada. Ordenes médicas informatizadas. Utilización de FAX y correo electrónico. Utilización de posnet para cobranzas y validación de afiliaciones a prepagas.
Laboratorios, droguerías y distribuidoras, farmacias.
Gestión de adquisición y almacenamiento de medicamentos: Adquisición, almacenamiento, organización de depósitos, recursos materiales y actividades, condiciones de almacenamiento, control de stock, gestión de stock.
Dispensación de medicamentos: Condiciones de venta, dispensación particular y por obra social, liquidación de obra social.
Trazabilidad de medicamentos: Definición, utilidad, sistema de identificación.
Cómo actúan los medicamentos: Definiciones, mecanismo de acción, ADME.
Vías de administración: Tipos y características.
Formas farmacéuticas: Definición, tipos, descripciones y características.
Acción terapéutica: Medicamento y acción terapéutica, factores que modifican las acciones farmacológicas.
Dosificación, posología y cálculos de las dosis de administración: Posología, dosificación, cálculos.
Servicio al Cliente
Atención farmacéutica: Concepto, trato al paciente, objetivos y funciones.
Evaluación:
Certificación: Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado que acredite su formación en Secretariado Médico Intensivo.
Consideraciones Adicionales:
$298.999,00
$81.999,00
72% OFF
6 cuotas sin interés de $13.666,50
10% de descuento pagando por transferencia bancaria
Plazo de entrega aproximado: 24hs
IMPORTANTE: TENEMOS BOLSA DE EMPLEOS, UNA VEZ FINALICES TU CURSO CON CERTIFICACIÓN! YA INSERTAMOS TU CV, EN MÁS DE 1800 EMPRESAS 🥳🤓
¿Por qué realizar el Curso de Secretariado Médico & Auxiliar en Farmacia? Este curso está diseñado para capacitar a todos, sin importar si vienen del sector público o privado, y no necesitas conocimientos previos. Comenzamos desde cero, así que no es necesario tener el Secundario Completo. El objetivo principal es formarte como un profesional competente que pueda gestionar eficientemente una empresa.
Modalidad del curso: 100% online con clases en vivo a través de Zoom o Meet. - La asistencia no es obligatoria, todas las clases quedan grabadas. No es obligatorio el Secundario completo.
Certificación avalada por F.R.E.D.E.U, EDUCAR y STANDARD LIFT (¡puedes abonar el costo del certificado al finalizar el curso!). (Estás Certificaciones tienen alcance Nacional e Internacional en todos los Países, con convenios en la Haya.)
Contenido del curso: Adquirirás herramientas para realizar tareas contables diarias, con un enfoque práctico que te permitirá desenvolverte en diversas áreas.
Duración y horarios: El curso se desarrolla en 4 meses, con clases 2 vez por semana de lunes a viernes por definir días, horario únicamente por la noche de 21hs a 22:30hs.
Perfil del Secretario/a. Perfil del administrativo en salud y sus funciones. La importancia de ser auxiliar en el equipo de salud. Resolución de conflictos. Respeto y empatía. Actitud de servicio. Trabajo en equipo. Imagen personal. Comunicación verbal y no verbal. Habilidades comunicativas y atención al médico y al paciente. Atención personal y telefónica. Emisión de turnos. Confidencialidad de datos. Misión y visión de las Instituciones.
Introducción a la medicina. Profesionales del sistema de salud. Especialidades médicas. Departamentos dentro de una Institución de Salud. Clasificación de áreas y servicios médicos de un hospital. Vocabulario técnico y abreviaturas. Conceptos básicos de anatomía humana (topografía, cavidades, estructuras anatómicas, sistemas). Concepto de salud y concepto de enfermedad. Patologías frecuentes. Historia clínica (manual e informatizada). Diferencia entre resumen de HC y copia de HC. Identificación correcta del paciente. Residuos patogénicos. Riesgos químicos y biológicos.
Los Pacientes Qué es y quién es el paciente. La persona humana y la empatía. Admisión. Pacientes ambulatorios. Pacientes hospitalizados. Paciente en guardia. Derechos y deberes del paciente y su familia. Seguridad del paciente. Consentimientos informados. Regímenes de vista a pacientes internados.
Acceso a los distintos servicios médicos dentro y fuera de un hospital Bonos de consulta. Órdenes de interconsulta. Órdenes de Internación. Órdenes de cirugía (con o sin internación). Clasificación de pacientes internados por complejidad de diagnóstico o tratamiento indicado (sala, UTI, UTIM,UCO,HDD,etc). Servicio de Emergencia (guardia): manejo del paciente con riesgo de vida o miembro u órgano comprometido. Órdenes de derivación y pedido de ambulancia. Regiones sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud.
Prestaciones médicas Qué son las prestaciones médicas. Evolución de las prestaciones médicas. Prácticas de baja, mediana y alta complejidad. Prácticas inherentes a cada especialidad médica. Autorizaciones. Definición de prácticas, procedimientos, tratamientos, determinaciones de laboratorio y muestras para anatomía patológica. Plan Médico Obligatorio (PMO). Plan Materno Infantil (PMI). Nomenclador Nacional de prestaciones médicas (NN). Prácticas nomencladas y no nomencladas.
Facturación de prestaciones médicas Función y objetivo de la facturación. Facturación por periodos. Proceso de facturación y manejo de documentación: control de bonos y órdenes. Organización de la documentación a facturar (consultas, estudios de diagnóstico por imágenes, insumos, medicación, análisis clinicos de laboratorio, etc). Normas de facturación. Repaso de confidencialidad de datos de los pacientes y de la Institución. Prestaciones que se facturan con su informe médico. Consultas vestidas. El IVA en salud. Condiciones de IVA (gravado y no gravado). Diferencia entre Obra social y Medicina prepaga. Débitos y refacturación.
Sistema de Salud en Argentina Sistema de salud. Niveles de atención médica. Repaso de Regiones Sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud. Origen de las Obras Sociales, empresas de medicina prepaga y derivación de aportes. Datos a tener en cuenta en una credencial de afiliación. Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). CODEM. Instituciones públicas privadas.
Farmacología: Prescripciones médicas Prescripción: confección de la receta y datos que no deben faltar. Conceptos de "droga", "fármaco" y "medicamento". Vademécum. Medicamentos genéricos. Medicamentos de venta libre, de venta bajo receta y de venta con receta archivada o rosada.
Informática en centros de salud y sistemas de comunicación Software para instituciones de salud. Claves y usuarios. Formato de Historia clínica informatizada. Ordenes médicas informatizadas. Utilización de FAX y correo electrónico. Utilización de posnet para cobranzas y validación de afiliaciones a prepagas.
Laboratorios, droguerías y distribuidoras, farmacias.
Gestión de adquisición y almacenamiento de medicamentos: Adquisición, almacenamiento, organización de depósitos, recursos materiales y actividades, condiciones de almacenamiento, control de stock, gestión de stock.
Dispensación de medicamentos: Condiciones de venta, dispensación particular y por obra social, liquidación de obra social.
Trazabilidad de medicamentos: Definición, utilidad, sistema de identificación.
Cómo actúan los medicamentos: Definiciones, mecanismo de acción, ADME.
Vías de administración: Tipos y características.
Formas farmacéuticas: Definición, tipos, descripciones y características.
Acción terapéutica: Medicamento y acción terapéutica, factores que modifican las acciones farmacológicas.
Dosificación, posología y cálculos de las dosis de administración: Posología, dosificación, cálculos.
Servicio al Cliente
Atención farmacéutica: Concepto, trato al paciente, objetivos y funciones.
Evaluación:
Certificación: Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado que acredite su formación en Secretariado Médico Intensivo.
Consideraciones Adicionales: